
Aunque pertenecen a la familia de las pirañas, los Neones son completamente inofensivos. Si se los pone en la misma pecera con otras especies más agresivas, lo más probable es que se conviertan en la presa y no en el cazador. La dieta básica del pez Neón consiste en trozos de invertebrados tropicales de forma tubular como las lombrices, sanguijuelas, y ocasionalmente, alguna gamba en salmuera.
Tal vez debido a su tamaño, los peces Neón gustan de contar con escondrijos en su pecera. Ésto los convierte en habitantes ideales de peceras con plantas acuáticas. Además, un entorno oscuro es lo más parecido a su ambiente natural. Otros buenos escondrijos para los peces Neón son viejos trozos de madera de embarcaciones o cuevas de otros peces. En general, los tetras necesitan agua acídica muy oxigenada, por lo que otro de los accesorios que deberá colocar en su pecera es un buen sistema de aireación.

Por desgracia, no existe cura para la enfermedad de los Neón Tetra. En sus estadios avanzados, el pez se vuelve inválido. Pierde la capacidad de usar la cola y su lomo se ve notoriamente arqueado. La enfermedad de los peces Neón es degenerativa y se cree que está causada por factores ambientales. Por eso no se considera contagiosa, pero puede afectar a su grupo entero de Neones si no corrige las condiciones que la originaron. Las causas más frecuentes de la enfermedad son el mal estado del agua y el acoso por parte de otros peces. Los Neones también son muy sensibles a los ruidos fuertes y las luces brillantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario